by Coco Bebe | Jun 20, 2020 | Blog, Maternidad
Desde el preciso momento en que te enteras que viene en camino un hijo, tu vida da un giro de 180 grados. Todo cambia. Cada pensamiento, cada acción, cada decisión está enfocada en su totalidad a la espera de tu bebé. Y junto con este giro absoluto, viene algo con lo que todas las madres nos cuesta mucho lidiar. Oportunos, ocurrentes, convenientes, pero muchas veces indeseados. Hablo de los comentarios, consejos, órdenes que nos dan las terceras personas ligadas o no a nuestro camino a ser madres y ejercer como tal.
Que “póngale un chalequito” , que “déjelo llorar o te va a manipular eternamente”, que “mudalo así”, que “vista a la niñita de rosado”, que “uy, mira más el celular que a la guagua” y bueno, podría seguir en un sin fin de comentarios, muchas veces desafortunados que nos hacen a lo largo de todo este proceso y que no es nada fácil escuchar.
No quisiera parecer desagradecida, es que también existen consejos maravillosos! Recomendaciones que pueden facilitarte la vida, e incluso ayudar a tu pequeño a sanar en distintas complicaciones de salud que puedan presentarse. Sobre todo si eres madre por primera vez. No quiero decirles que es fácil, que todo saldrá a la perfección y solo serán momentos de alegrías y goce porque realmente no es así. Un niño es un universo nuevo y desconocido, requiere tiempo, observación, dedicación y lo más importante, amor. Y tampoco quiero asustarlas diciendo que todo es terrible, doloroso, o lleno de incertidumbre porque no es así! Aquí no hay blanco, ni negro. Hay matices, hay días buenos, hermosos y momentos duros también. Por eso es que muchas veces tendremos que recurrir a esa mamá de más experiencia, a la tía que tuvo muchos hijos o a la vecina que sabe mucho de medicina natural o secretos caseros! Pero es aquí donde quiero ser muy clara y darles un consejo de corazón y que viví en carne propia.
No seamos parte de esos comentarios que no queremos escuchar.
No tratemos de imponer lo que a nosotras nos parece bien, o lo que sabemos por nuestra experiencia. Vuelvo a repetir que cada niño es un universo, y es así porque hay un sin fin de aristas. Cada uno es diferente, único y no podría decirles que lo que me resultó a mi, tiene que funcionar contigo porque es algo que se aleja de la realidad. Entendamos que cada mamá tiene absoluto derecho de decidir lo que es mejor para su hijo, debe usar su instinto, porque es así y de verdad todas lo tenemos! Y verán como cada día se va desarrollando y con el pasar del tiempo irán sabiendo como actuar según sus posibilidades.
Mi invitación es a pensar más antes de hablar, ha escuchar más antes de opinar y a entender antes de criticar. Busquemos comentarios asertivos, positivos y consejos constructivos. Cada mamá tiene el deber y derecho de decidir, y hacer lo que sea mejor para su bebé sin sentirse agobiada por qué los demás piensen diferente.
Seamos respetuosos, afectivos y aconsejemos con amor.
Escrito por Piera Giovine para Cocó Bebé
by Coco Bebe | Jun 10, 2020 | Blog, Maternidad
En este largo y difícil proceso de quedarse en casa, todos hemos tenido diferentes noches y no todas han sido exactamente para descansar, dormir y recuperar fuerzas.
Creo que esta vez quisiera darme el gusto de decir que para las que somos madres ha sido más duras que para el resto, ya que, no sólo tenemos las preocupaciones propias, si no que, nos concierne el universo de cada uno de los integrantes de la familia, especialmente el de nuestros hijos.
Ha habido noches larguísimas, noches de angustia, de soledad e incluso de llantos; otras han tenido noches incómodas, con mucho sueño y poco descanso, dando pecho y alimentando a sus bebés o tratando de cesar el llanto y calmar sus corazones; y quizás algunas han logrado conciliar el sueño plácidamente. Hay noches variadas para cada una de nosotras y aveces creemos que nunca tendrán fin, pero claramente nos equivocamos…
Se que se sentirán identificadas con una o muchas noches diversos sentimientos. Pero hoy quiero decirles algo, que aunque parezca obvio, no todas lo podemos ver, ni lo escuchamos cuando realmente es necesario: en verdad cuando llega la mañana es una nueva oportunidad para volver a sentir alegría, mirar a nuestros niños y sentir que verdaderamente vale la pena. Porque nuestros pequeños crecen, y no se imaginan cuán rápido!
Y sin darnos cuenta, dejarán de tomar leche por las noches, sabrán dormirse sin tener que mecerlos, o un simple te amo de ellos podrá calmar nuestros problemas y stress que conllevan los procesos de la vida. Y es ahí, cuando entendemos que la noche que pasó nos hizo ver lo verdaderamente importante de nuestra existencia. Porque ¿cómo podríamos experimentar la alegría de cada mañana cuando nuestros hijos nos sonríen, si no hubiésemos conocido la tristeza, la incertidumbre e inclusive la soledad?
Lo que quiero decirles con todo esto, es que es importante validar nuestros momentos duros como madres. Si no conociéramos este vaivén de emociones, si todo marchara a la perfección, no podríamos valorar realmente lo maravilloso de nuestra naturaleza. Debemos aprender a tener seguridad sobre cómo criamos, saber que nos equivocaremos y entender que es parte del camino, porque cada paso que damos, ya sea hacia adelante o hacia atrás, es válido y perfecto porque está basado en el amor.
Escrito por Piera Giovine para Cocó Bebé
by Coco Bebe | Jul 11, 2017 | Blog, Ecología, Maternidad
Me han preguntado recurrentemente que pasa cuando colocamos las vacunas a nuestros bebés y los pediatras nos recomiendan que el pañales desechables, se elimine en doble bolsa.
Les cuento que para los pañales de tela no es necesario tomar medidas especiales, ni siquiera es necesario usar cloro en su lavado.
La recomendación de eliminar los pañales desechables en doble bolsa es para evitar que en los basureros, los perritos u otros animales rompan la bolsa que contenga el pañal y el virus se esparza.
Con los pañales de tela no corremos este riego, ya que no los eliminamos.
Debes seguir con tu rutina de lavado normal (pre lavado, lavado y enjuague) y tener la precaución de lavarse muy bien las manos antes y después de la muda y no dejar los pañales más de 2 días sin lavar.
Idealmente que la persona que mude al bebé no contenga virus ni este débilmente inmunologicamente hablando.
Asi que, si vas a vacunar ¡No tengas miedo de seguir usando los pañales de tela!
Si tienes más consultas, escríbelas en este post para ir generando más información a más mamás y papás ecopañaleros.
Saludos!
Equipo Cocó Bebé-