+569 73899670 contacto@cocobebe.cl
Un consejo…que no lo es.

Un consejo…que no lo es.

Desde el preciso momento en que te enteras que viene en camino un hijo, tu vida da un giro de 180 grados. Todo cambia. Cada pensamiento, cada acción, cada decisión está enfocada en su totalidad a la espera de tu bebé. Y junto con este giro absoluto, viene algo con lo que todas las madres nos cuesta mucho lidiar. Oportunos, ocurrentes, convenientes, pero muchas veces indeseados. Hablo de los comentarios, consejos, órdenes que nos dan las terceras personas ligadas o no a nuestro camino a ser madres y ejercer como tal.
Que “póngale un chalequito” , que “déjelo llorar o te va a manipular eternamente”, que “mudalo así”, que “vista a la niñita de rosado”, que “uy, mira más el celular que a la guagua” y bueno, podría seguir en un sin fin de comentarios, muchas veces desafortunados que nos hacen a lo largo de todo este proceso y que no es nada fácil escuchar.

No quisiera parecer desagradecida, es que también existen consejos maravillosos! Recomendaciones que pueden facilitarte la vida, e incluso ayudar a tu pequeño a sanar en distintas complicaciones de salud que puedan presentarse. Sobre todo si eres madre por primera vez. No quiero decirles que es fácil, que todo saldrá a la perfección y solo serán momentos de alegrías y goce porque realmente no es así. Un niño es un universo nuevo y desconocido, requiere tiempo, observación, dedicación y lo más importante, amor. Y tampoco quiero asustarlas diciendo que todo es terrible, doloroso, o lleno de incertidumbre porque no es así! Aquí no hay blanco, ni negro. Hay matices, hay días buenos, hermosos y momentos duros también. Por eso es que muchas veces tendremos que recurrir a esa mamá de más experiencia, a la tía que tuvo muchos hijos o a la vecina que sabe mucho de medicina natural o secretos caseros! Pero es aquí donde quiero ser muy clara y darles un consejo de corazón y que viví en carne propia.
No seamos parte de esos comentarios que no queremos escuchar.

No tratemos de imponer lo que a nosotras nos parece bien, o lo que sabemos por nuestra experiencia. Vuelvo a repetir que cada niño es un universo, y es así porque hay un sin fin de aristas. Cada uno es diferente, único y no podría decirles que lo que me resultó a mi, tiene que funcionar contigo porque es algo que se aleja de la realidad. Entendamos que cada mamá tiene absoluto derecho de decidir lo que es mejor para su hijo, debe usar su instinto, porque es así y de verdad todas lo tenemos! Y verán como cada día se va desarrollando y con el pasar del tiempo irán sabiendo como actuar según sus posibilidades.

Mi invitación es a pensar más antes de hablar, ha escuchar más antes de opinar y a entender antes de criticar. Busquemos comentarios asertivos, positivos y consejos constructivos. Cada mamá tiene el deber y derecho de decidir, y hacer lo que sea mejor para su bebé sin sentirse agobiada por qué los demás piensen diferente.
Seamos respetuosos, afectivos y aconsejemos con amor.

Escrito por Piera Giovine para Cocó Bebé

Maternidad en tiempos de Covid

Maternidad en tiempos de Covid

En este largo y difícil proceso de quedarse en casa,  todos hemos tenido diferentes noches y no todas han sido exactamente  para descansar, dormir y recuperar fuerzas.

Creo que esta vez quisiera darme el gusto de decir que para las que somos madres ha sido más duras que para el resto, ya que, no sólo tenemos las preocupaciones propias, si no que, nos concierne el universo  de cada uno de los integrantes de la familia, especialmente el  de nuestros hijos.

Ha habido noches larguísimas, noches de angustia, de soledad e incluso de llantos; otras han tenido noches incómodas, con mucho sueño y poco descanso, dando pecho y alimentando a sus bebés o tratando de cesar el llanto y calmar sus corazones; y quizás algunas han logrado conciliar el sueño plácidamente. Hay noches variadas para cada una de nosotras y aveces creemos que nunca tendrán fin, pero claramente nos equivocamos…
Se que se sentirán identificadas con una o muchas noches diversos sentimientos. Pero hoy quiero decirles algo, que aunque parezca obvio, no todas lo podemos ver, ni lo escuchamos cuando realmente es necesario: en verdad cuando llega la mañana es  una nueva oportunidad para volver a sentir alegría, mirar a nuestros niños y sentir que verdaderamente vale la pena. Porque nuestros pequeños crecen, y no se imaginan cuán rápido!

Y sin darnos cuenta, dejarán de tomar leche por las noches, sabrán dormirse sin tener que mecerlos, o un simple te amo de ellos podrá calmar nuestros problemas y stress que conllevan los procesos de la vida. Y es ahí, cuando entendemos que la noche que pasó nos hizo ver lo verdaderamente importante de nuestra existencia. Porque ¿cómo podríamos experimentar la alegría de cada mañana cuando nuestros hijos nos sonríen, si no hubiésemos conocido la tristeza, la incertidumbre e inclusive la soledad?

Lo que quiero decirles con todo esto, es que es importante validar nuestros momentos duros como madres. Si no conociéramos este vaivén de emociones, si todo marchara a la perfección, no podríamos valorar realmente lo maravilloso de nuestra naturaleza. Debemos aprender a tener seguridad sobre cómo criamos, saber que nos equivocaremos y entender que es parte del camino, porque cada paso que damos, ya sea hacia adelante o hacia atrás, es válido y perfecto porque está basado en el amor.

Escrito por Piera Giovine para Cocó Bebé

¿Los pañales ecológicos, son realmente ecológicos?

¿Los pañales ecológicos, son realmente ecológicos?

Una pregunta recurrente que recibimos es si los pañales son realmente ecológicos… porque al lavar se gasta agua… ¿que pasa con esa agua?.. ¿que pasa con la materia prima? ¿quien gasta más un ecológico o un desechable?
Vamos a hablar de esto, sin rodeos y con cifras exactas, para que podamos salir de dudas. Esta nota puede ser un poco cuadrada, pero es bueno informarse!

Ya sabemos, que un bebé usa más de 6000 pañales desechables, que demoran 300 años en degradar.

Pero ustedes sabían que sólo en Chile nacen más de 250mil* bebés por año? Siii, 250mil bebés!
Y, en matemática simple: 25.000 x 6.000 = 1.500.000.000 pañales eliminados a la basura!
MIL QUINIENTOS MILLONES de pañales, solo en nuestro país!
Imagínense que los pañales desechables existen en el mundo desde los años 50… no me alcanza teclado para la cifra que esto daría.

Por cada bebé que se cambia a usar Pañales de tela, son 6.000 pañales menos en la basura.
Punto para los pañales ecológicos.

FABRICACIÓN

Para fabricar la materia prima de los pañales de tela necesitamos petróleo. Si, petróleo.
Para fabricar pañales desechables… también!
Pero aquí es dónde se diferencian: 200ml de petróleo (un vaso para que se hagan la idea) por cada pañal desechable que se fabrica.
En Chile desde el año 2018 la fabricación (que incluye la importación de pañales) aumentó en un 6.1% para las empresas de mayor venta** y aunque no conozco los totales, un crecimiento tal para cubrir la demanda de pañales desechables se puede estimar que hablamos de varios millones de pañales por cada año.
El PUL y las telas absorbentes necesitan 1/5 de los recursos naturales que usa un Pañal Desechable. ¿la diferencia? cada pañal ecológico tiene una vida útil 3 veces más larga que un set de pañales (6.000 unidades), porque se pueden usar por un bebé, por un segundo bebé y hasta por un tercer bebé! o sea con la fabricación de 20 pañales ecológicos cubrimos la demanda de 18.000 pañales desechables!

Con respecto al uso del agua. Para fabricar una tonelada de pañales desechables, se necesitan 5 galones de agua. Para fabricar 50 yardas de tela para fabricar pañales de tela, se ocupa 1 galón. Pero! podemos hacer más de 700 pañales con esas 50 yardas!

Yo digo, punto para los pañales ecológicos.

TALA DE ARBOLES

El dato es claro y puede no sonar muy elevado, pero piensen en los totales a nivel país y a nivel mundial. Por cada 5.000 pañales desechables, se talan 5 árboles.
Pero, si 5.000 pañales son casi los pañales que usa un sólo bebé! y suponiendo que al menos 24.000 bebés (porque los otros 1.000 usan pañales de tela!) quiere decir que estamos talando 120.000 arboles! Y eso es grave.
Eso es lo que hoy está provocando los cambios más graves en nuestro planeta.
Para los pañales ecológicos, no tengo datos específicos de la tala de árboles, así que no daré ningún punto.

CALOR. BACTERIAS Y CONTAMINACIÓN

Siempre nos preguntan… “pero con tanta tela ¿no le dará calor al bebé?”
Pues la respuesta es NO! los pañales desechables están compuestos por plástico, que crea un efecto invernadero aumentando la temperatura del pañal en 5°, imagínense en verano, si el clima alcanza los 30-35 grados, su guagua tendrá una sensación térmica de 40 grados! y es por esto que aparecen las irritaciones, coceduras y hongos!

Al eliminarse a la basura tradicional, cada pañal puede privilegiar la mutación de más de 100 virus! Sin considerar que además casi el 60% de estos pañales terminan en nuestros océanos, matando su fauna y contaminando nuestras aguas!

Usando pañales ecológicos disminuyes en un 80% las probabilidades de coceduras! mudas más seguido, la piel se mantiene sana y libre de irritaciones.
Punto para los pañales de tela.

Finalmente la decisión es tuya. Haz los cálculos, saca las cuentas, decide. Decide lo mejor para tus hijos. El mundo en el que estamos está en cuenta regresiva y son ellos, nuestros niños los que heredarán el mundo que les dejaremos.
Hagamos algo hoy.

Los pañales son plásticos de 1 sólo uso. ¿se justifica su uso indiscriminado? ¡Actuemos hoy!
Elije tela. Consejo de Mamá.

*Fuente: INE Chile
**Fuente: Informe anual Pañales Desechables Mintel Group LTD

Vacunas y Pañales de Tela

Vacunas y Pañales de Tela

Me han preguntado recurrentemente que pasa cuando colocamos las vacunas a nuestros bebés y los pediatras nos recomiendan que el pañales desechables, se elimine en doble bolsa.

Les cuento que para los pañales de tela no es necesario tomar medidas especiales, ni siquiera es necesario usar cloro en su lavado.

La recomendación de eliminar los pañales desechables en doble bolsa es para evitar que en los basureros, los perritos u otros animales rompan la bolsa que contenga el pañal y el virus se esparza.
Con los pañales de tela no corremos este riego, ya que no los eliminamos.
Debes seguir con tu rutina de lavado normal (pre lavado, lavado y enjuague) y tener la precaución de lavarse muy bien las manos antes y después de la muda y no dejar los pañales más de 2 días sin lavar.

Idealmente que la persona que mude al bebé no contenga virus ni este débilmente inmunologicamente hablando.

Asi que, si vas a vacunar ¡No tengas miedo de seguir usando los pañales de tela!

Si tienes más consultas, escríbelas en este post para ir generando más información a más mamás y papás ecopañaleros.

Saludos!
Equipo Cocó Bebé-